sábado, 30 de mayo de 2015



ELLUMINATE






¿Qué es Elluminate?

Es un espacio de comunicación para reuniones virtuales, de colaboración y "educación a distancia". Elluminate soporta: comunicación por voz y video, mensajes de texto instantáneo, presentación de escritorios con posibilidad de compartirlos, y encuestas. Elluminate les permite a las personas participar o moderar/administrar una reunión virtual desde cualquier ubicación conectada a Internet.

Ellluminate para Participante

Como "participante por primera vez" necesitará instalar un programa "add-on" a su computadora (de descarga automática desde Elluminate) e ingresar a la sala virtual designada por el moderador del sitio (esto será un link a una dirección de Internet) .Si los parlantes y/o el micrófono no están instalados en su computador, necesitará conectarlos y configurarlos correctamente. Ésta instalación inicial es sencilla y tomará solo algunos minutos, y solo será necesaria la primera vez que una computadora conecta con Elluminate. La instalación, prueba y ajuste de los controles de audio son muy importantes para la calidad de una sesión.

Cuáles son los requisitos mínimos del sistema para ejecutar Elluminate

Para una computadora compatible con IBM que utiliza el sistema operativo Windows, el hardware/software debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos o excederlos:

Hardware:

  • Tarjeta multimedia de sonido
  • 512 Memoria RAM,
  • Acceso a Internet Minimo de 512K si requiere de Video para ese dia.
  • Parlantes y micrófono debidamente conectados.
  • Software: Sistema Operativo  Windows XP /2000/Vista y Java Web Start (Java Runtime) 

Qué debo saber sobre los componentes de audio (tarjeta de sonido, micrófono)

Debe tener el micrófono y los parlantes debidamente conectados a la interfaz de audio de la computadora y probarlos para asegurarse de que los componentes de audio funcionen en forma adecuada.  Sabemos que un micrófono de buena calidad previene la distorsión del sonido –evite el uso de parlantes o micrófono incorporados al motherboard.  Para entornos ruidosos se recomienda un buen auricular con micrófono.

Cómo pruebo el micrófono y los parlantes de mi computadora

Conecte los parlantes y el micrófono o el auricular, con o sin micrófono integrado, a la computadora. ¡ATENCIÓN! Con frecuencia los usuarios los conectan a conectores equivocados, usualmente tienen código de colores (rosa para el micrófono y verde para los parlantes).

 Ahora usted ya está listo para probar la configuración del audio.  Primero pruebe sus parlantes – para hacerlo, abra cualquier aplicación para reproducir audio (ej., Windows Media Player) y reproduzca cualquier archivo de sonido y ajuste el nivel de sonido según sea necesario.

Que pasa cuando descargo el software y me dice que no conecta con el servidor de Elluiminate?

Lo mas seguro es que se encuentre en una institución que tenga una barrera protectora contra ataques desde Internet, hable con el personal del área de sistemas y dígale :

Que configure en el Firewall corporativo que su maquina tenga abierto el puerto
Tcp / udp 443.
Otra problema que pude presentarse es que cuando instala el software de elluminate   así sea XP / Vista el sistema operativo le preguntara si confía en JAVA para acceder a Internet , dígale que Si para que este abra una excepción en el Firewall que trae su Windows y no tenga problemas de conexión.


LA  WEBQUEST

Es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje  guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitiva  superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
Origen.
La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.
 De acuerdo con sus desarrolladores,  Bernie Dodge y Tom March, una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web. Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.
 Según los autores hay varias formas de practicar ,de forma efectiva, el aprendizaje cooperativo; una de ellas es el uso de Internet y WebQuest.  WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo.
WebQuests ofrecen un modelo ideal para los docentes que buscan la manera de integrar  Internet en el aula. Cada WebQuest tiene una tarea clara o un problema específico con una gran cantidad de enlaces que se relacionan con un tópico o con el contenido del área de estudio de un curso determinado.

ELEMENTOS DE LA WEBQUEST

Los componentes básicos de un webquest son: una introducción clara, sucinta que proporcione la información necesaria para iniciar la actividad; una tareacentral interesante y concreta; una colección de recursos (sitios web fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria; una descripción paso a paso del proceso que se utilizará para la tarea, pautas para organizar la información adquirida (preguntas que deben ser contestadas, etc.); la evaluación de la actividad; una conclusión que repase lo que han aprendido los alumnos y cómo puede ser aplicado en otros temas y por último la evaluación del trabajo de los alumnos.

1.Introducción
La introducción tiene dos objetivos:
a) Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar.
b) Incrementar su interés por la actividad.


2. Tarea
En este apartado se proporciona al alumno una descripción que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico.

3. Proceso
En este apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea así como una descripción de los papeles o perspectivas que los alumnos deben adoptar. El profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje. La descripción del proceso debe ser breve y clara.

4. Recursos
En esta sección se proporcionan una lista de páginas web que el profesor ha localizado previamente y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea. La preselección de este tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Los recursos no tienen porqué estar restringidos a Internet.

5. Evaluación
Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.

6. Conclusión
Esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. No es una parte crítica de todo el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Puede ser interesante, en esta sección, sugerir preguntas que un profesor podría hacer en una discusión abierta con toda la clase.











¿QUÉ ES LA VIDEO CONFERENCIA?

La Video Conferencia es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.
Estos sistemas están especialmente diseñados para llevar a cabo sesiones de capacitación, reuniones de trabajo, demostraciones de productos, entrenamiento, soporte, atención a clientes, marketing de productos, etc.


APLICACIONES

Hoy en día la videoconferencia es una parte muy importante de las comunicaciones es por esa razón que día con día se van descubriendo nuevas aplicaciones de esta tecnología entre las aplicaciones más comunes dentro de la educación tenemos:



  • Educación a distancia
  • Investigación y vinculación
  • Reuniones de academia
  • Formación continua
  • Reunión ejecutiva
  • Simposium
  • Congresos
  • Conferencias
  • Cursos
  • Seminarios
 A QUIEN BENEFICIA
La videoconferencia se ha vuelto una tecnología que se ha colocado al alcance de todos dentro del RIV principalmente nos hemos enfocado a brindarle nuestros servicios a:

 1. Alumnos:
 

  • Ya que les permite recibir una educación de altísimo nivel con oportunidades de capacitación solamente disponibles en institutos de primera. 
  • Tener a su disposición técnicas avanzadas en los campos educacionales.
  • Recibir conocimientos impartidos por eminencias en cada tema.
  • Tener la posibilidad de realizar cualquier pregunta a los conferencistas, con el fin de obtener las mejores respuestas a sus dudas.
  • Asistir a las conferencias sin necesidad de abandonar el campus educacional.
2.  Académicos:
  • Permite impartir cátedra a distancia
  • Mantener una comunicación cara a cara con los estudiantes sin tener la necesidad de trasladarse a una aula de clases
  • Asistir a conferencias sin la necesidad de abandonar el campus institucional. 
3. Investigadores:

  • Asistir a eventos importantes sin la necesidad de trasladarse al lugar sede Comunicarse con colegas cara a cara para poder intercambiar puntos de vista Impartir conferencias a distintas partes del mundo desde un punto sede.


Ventajas 


  • Reunir personas situadas en diferentes lugares geográficos
  • Compartir ideas, conocimientos, información,
  • Solución de problemas
  • Planear estrategias de investigación
  • Negocios utilizando técnicas audiovisuales
  • Sin inconveniencias asociadas en viajar
  • Gastar dinero
  • Perdida de tiempo
  • Ha capturado la imaginación de las personas de negocios
  • Líderes gubernamentales
  • Educadores

Desventajas

  • Extremadamente caros
  • Renta de canales de comunicación
  • Espacios adecuados para el equipo
  • Servicios de mantenimiento e infraestructura
  • Medios de comunicación con altos anchos de banda.




Como hacer una video conferencia




















¿QUÉ ES LA VIDEO CONFERENCIA?

La Video Conferencia es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.
Estos sistemas están especialmente diseñados para llevar a cabo sesiones de capacitación, reuniones de trabajo, demostraciones de productos, entrenamiento, soporte, atención a clientes, marketing de productos, etc.


APLICACIONES

Hoy en día la videoconferencia es una parte muy importante de las comunicaciones es por esa razón que día con día se van descubriendo nuevas aplicaciones de esta tecnología entre las aplicaciones más comunes dentro de la educación tenemos:



  • Educación a distancia
  • Investigación y vinculación
  • Reuniones de academia
  • Formación continua
  • Reunión ejecutiva
  • Simposium
  • Congresos
  • Conferencias
  • Cursos
  • Seminarios
 A QUIEN BENEFICIA
La videoconferencia se ha vuelto una tecnología que se ha colocado al alcance de todos dentro del RIV principalmente nos hemos enfocado a brindarle nuestros servicios a:

 1. Alumnos:
 

  • Ya que les permite recibir una educación de altísimo nivel con oportunidades de capacitación solamente disponibles en institutos de primera. 
  • Tener a su disposición técnicas avanzadas en los campos educacionales.
  • Recibir conocimientos impartidos por eminencias en cada tema.
  • Tener la posibilidad de realizar cualquier pregunta a los conferencistas, con el fin de obtener las mejores respuestas a sus dudas.
  • Asistir a las conferencias sin necesidad de abandonar el campus educacional.
2.  Académicos:

  • Permite impartir cátedra a distancia
  • Mantener una comunicación cara a cara con los estudiantes sin tener la necesidad de trasladarse a una aula de clases
  • Asistir a conferencias sin la necesidad de abandonar el campus institucional. 
3. Investigadores:

  • Asistir a eventos importantes sin la necesidad de trasladarse al lugar sede Comunicarse con colegas cara a cara para poder intercambiar puntos de vista Impartir conferencias a distintas partes del mundo desde un punto sede.


Ventajas 


  • Reunir personas situadas en diferentes lugares geográficos
  • Compartir ideas, conocimientos, información,
  • Solución de problemas
  • Planear estrategias de investigación
  • Negocios utilizando técnicas audiovisuales
  • Sin inconveniencias asociadas en viajar
  • Gastar dinero
  • Perdida de tiempo
  • Ha capturado la imaginación de las personas de negocios
  • Líderes gubernamentales
  • Educadores

Desventajas


  • Extremadamente caros
  • Renta de canales de comunicación
  • Espacios adecuados para el equipo
  • Servicios de mantenimiento e infraestructura
  • Medios de comunicación con altos anchos de banda.

Como hacer una video conferencia















¿Qué es un Wiki?


Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

Principales características del wiki

- La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El control del acceso y de permisos de edición.

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos .

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos .

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones .

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos .

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones .

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.

- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc.

- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc

Ventajas de una Wiki:


* Permite el trabajo colaborativo.
* Función motivadora.
* Aumenta la participación de los estudiantes.
* Fáciles de usar.
* Permite un control de versiones.
* Útil para intercambio de ideas.
* Buena alternativa para la gestión del conocimiento. 
* Evita excesivas reuniones de trabajo.
* Evita duplicación de borradores.
* Permite un trabajo a sincrónico.

Desventajas de una Wiki:

* Demasiado abierta.
* Las páginas de la wiki no tiene un orden.
* Contenidos subjetivos.
* No hay propietario del contenido.
* Puede generar vandalismo y spam.
* No se tiene un control ni supervisión  de contenidos.
* Posibilidad de reemplazo por artículos irrelevantes o contenidos XXX.
* La Wiki no puede decidir quien lo ha hecho mejor.















EL CHAT

El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chat públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican dos o más personas.

El chat es una forma sincrónica de comunicación entre dos o más personas por medio del Internet por lo cual es un medio en donde los usuarios a través de una red telemática coinciden en el tiempo y se comunican entre sí mediante texto, audio y/o vídeo. No obstante, la información en audio-vídeo requiere de una codificación en ficheros de gran tamaño que, a su vez, necesitan velocidades de transmisión suficientes para que la comunicación en tiempo real sea aceptable.

El IRC fue diseñado originalmente por Jarkko Oikarinen en el verano de 1988. Los primeros servidores se establecieron en Finlandia y, desde allí, se propagaron por más de 60 países. Las dos primeras redes fueron Efnet y Anet (1990), luego se crearía Undemet (1993) y Dalnet (1994). A finales de 1995 se crea la red IRC Hispano para los internautas castellano-parlantes. El IRC hace posible que diferentes internautas se reúnan, de modo simultáneo, en tomo a canales o temas de conversación de todo tipo. En estos canales el usuario expresa sus opiniones de forma escrita y en tiempo real. Así pues, para poder utilizar IRC, los internautas deben estar conectados al mismo tiempo dentro de un canal y, de este modo, establecer la conversación con otros usuarios. Los canales (también conocidos por el nombre de grupos, "rooms", habitaciones, salas, etc.)

Características


 1. Permite una interacción fluida mediante texto sincrónica.
2. Incluye la foto de la información personal en la ventana de chat.
3. Soporta direcciones URL, emoticiones, integración de HTML, imágenes, etc.
4. Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes.
5. Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario.
6. Abierto las 24 horas del día todos los días. Internet y la totalidad de sus aplicaciones 7. 7. 7. Están disponibles las 24 horas del día todos los días. Sólo un par de clicks separan a la persona del acceso al mundo virtual si tienen el software y el hardware necesario. Una vez ingresado (conectado) a la red, siempre habrá personas esperando alguien con quien conversar.

Los elementos que encontramos dentro de un Chat para que se pueda llevar a cabo la comunicación, están los siguientes:



1. Usuarios. Serán las personas que harán uso del Chat. Canales. Donde los usuarios podrán entrar y salir, aunque en algunas se deban cumplir ciertos requisitos.


2. Chat Room Salas de Charla. Donde todos los usuarios "hablan" entre ellos OPERS. Donde el/los usuario/s solicitan canales o cualquier tipo de información.


3. ADM (Administradores). Estos son los que marcan las pautas y normas a seguir para el buen funcionamiento del Chat y la conducta de los usuarios.

4IRCOP. Serán las personas que se dedican al mantenimiento del Chat.

5. OPER. Son las personas que ante las necesidades de los usuarios, les ayudan o suministran cualquier tipo de información respecto, comunicaciones entre canales, entre usuarios, reservas de canales privados, etc.


A continuación presento un ENLACE de como utilizar el chat, en donde aparecen algunos elementos.


Desventajas del CHAT:

  • AdicciónUno de los problemas que se presenta es que los jóvenes pueden crear sus propias comunidades virtuales formadas por amigos y conocidos y el hecho de ser miembros de esta comunidad les despierta mucho interés y se vuelven adictos a las mismas.
  • Anarquía: Las comunidades virtuales donde existe una carencia de principios y valoresse pueden convertir en comunidades subversivas donde por ejemplo se discrimina a o tras personas o bien se abusa del poder. En el caso de los chats se da el caso donde se comienzan chismes sobre personas para así restarles valor o bien los usuarios de la comunidad se ponen de acuerdo para molestar a otros.
  • Malformaciones en el idioma:Es parte de la cibercultura de los jóvenes en los chat, que a la hora de escribir los mensajes suelan utilizar abreviaciones o bien algún tipo de lenguaje cifrado que se crea de la estructura fonética de las palabras. Esto poco a poco va deformando el idioma ya que no solamente se realiza a nivel ortográfico sino que gramaticalmente las oraciones van perdiendo significado. Este tipo de lenguaje es conocido en Internet como Leet (de la malformación en inglés: elite).
  • Acceso a contenidos inadecuados. En Internet hay una gran cantidad de materiales como por ejemplo la pornografía, los cuales están disponibles con sólo unos cuantos clic del mouse.
  • Carencia de cortesía: El ambiente informal que existe en los chats debido a que se trata de algo irreal y muchas veces anónimo, “crea un ambiente de descortesía y muchas veces de anticortesía” los cuales se favorecen gracias a la misma situación de la comunicación. Muchas veces, esta descortesía es parte de las normas del chat, dependiendo de las personas que están involucradas en el proceso.

Ventajas del CHAT:


  • Desarrollo de actividades cognoscitivas: El chat, puede ayudar a que las jóvenes tímidos puedan participar activamente de una discusión debido a que puede realizarlo de forma anónima y esto le podría ayudar a perder ese miedo de participación.
  • Fortalecimiento de valores:  Anteriormente se vio el caso donde la carencia de valores puede llevar a una completa anarquía dentro de la comunidad virtual. Sin embargo, si se mira de otra perspectiva, las comunidades virtuales que desarrollen buenos valores y buenos líderes, pueden ayudar a fortalecer la identidad de los participantes y así los jóvenes tengan acceso a otros principios como por ejemplo el de la confianza y respeto. Estos grupos ayudarían a formar mejores profesionales con una conciencia más ética y profesional.
  • Acceso ilimitado de información:  El acceso ilimitado a la información va creando, poco a poco la sociedad del conocimiento. Si esta información es utilizada de la mejor forma, los jóvenes tienen todo un mundo de oportunidades para desarrollarse personal y profesionalmente.
Para concluir podemos decir que los CHATS presentan una gran cantidad de ventajas y desventajas, pero así como los chats, esto aplica también para el ciberespacio en general. Es por ello, que es importante el fortalecimiento de los valores en la nueva sociedad del conocimiento, para que los jóvenes de hoy en día lleguen a convertirse en verdaderos profesionales, regidos por los más altos principios éticos y morales.









sábado, 23 de mayo de 2015

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS  DE INTERNET



Podemos definir a Internet como una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí, con el objetivo de compartir recursos.

De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) .

Internet hoy en día es algo ya muy cotidiano. La mayoría de las personas pueden acceder a él fácilmente. Las ventajas y desventajas de Internet son las siguientes:

Ventajas de Internet:

                           


● Es la fuente de contenidos más grande de todo el mundo. En Internet hay muchísima información, todo lo que podamos preguntarnos simplemente lo escribimos en Google  y ya obtenemos más de una respuesta. Esta es la mayor ventaja.

● Nos ofrece redes sociales como Facebook, Twitter o MySpace, lo cual nos permite siempre estar conectados.

● Podemos estar en contacto con las personas que queremos todo el tiempo mediante Facebook, el uso del mail, etcétera.

● Internet nos brinda posibilidades para jugar juegos Online. Esto hay que hacerlo moderadamente porque sino puede crear  una adicción.

● Podemos participar de Internet creándonos algún sitio web y escribiendo nuestra opinion sobre lo que sucede en la actualidad.

● Internet nos ofrece la posibilidad de ganar dinero Online.
● Internet nos da la posibilidad de estar todo el tiempo informados porque nos brinda noticias de último momento.

● Internet nos permite ver videos online. Esto anteriormente era algo impensable ya que no existía la globalización de la información.

● Una gran ventaja de Internet es que si no entendemos un texto que está en otro idioma simplemente lo colocamos en algún traductor y nos efectúa la tarea.

Desventajas del Internet:

                                                

● Hay muchas personas que se crean perfiles falsos en la nube en las diversas redes sociales. Por eso, que en  Facebook por ejemplo, hay que saber cómo identificarlo.

● Hay mucha gente que coloca información falsa en Internet para confundir a los lectores. Hay que tener cuidado con este tip porque hay que saber si la fuente es confiable. Esta es otra gran desventaja de Internet.

● Hay una posibilidad de que nos volvamos dependientes de Internet, es decir, que nos veamos obligados a entrar muy seguido para ver actualizaciones de algo en especial, por ejemplo, saber si alguien nos twitteó algo en Twitter.

● Las personas empiezan a pensar más superficialmente cuando leen algo en Internet porque no se especifican en lo que están leyendo. Simplemente leen ideas básicas o principales y no se enfocan en estudiar más lo leído porque con ello ya están satisfechos.

● Internet puede resultar muy inseguro ya que nos pueden robar datos en la nube, por ejemplo cuando utilizamos Facebook sin privacidad, o cuando alguien se infiltra en nuestro ordenador. Esta es quizá la peor desventaja.

● En Internet hay muchísimo uso del spam, y esto puede generar inconvenientes en una persona utilizando la web, porque por ejemplo aquel usuario puede hacer clic en alguna ventana emergente y le puede infectar la computadora con malware.

● En Internet hay que tener cuidado con las Páginas Web en las que entramos porque puede haber malware que se dirija a nuestras computadoras.